Ir al contenido principal

Conversatorio “Escuela, arte, paz y prosumidores en RED”


Será un evento amplio para la ciudad originado desde el sur y ladera de Cali - Colombia.  Allí se retomará la experiencia desarrollada por el proyecto EcoPaz Creadora en dos sedes de la institución educativa Eustaquio Palacios  y se dinamizarán reflexiones con invitados/as especiales sobre temas educativos, comunicativos, culturales y ambientales.  Fecha: Noviembre 17 de 2017 – Hora: 2:30 a 6:00 p.m.  -  Institución Educativa Eustaquio Palacios / Santiago de Cali, Colombia.

Para  esta jornada hemos invitado al Ministerio de Cultura,  la Universidad del Valle, la San Buenaventura,  la Universidad ICESI - Maestría en comunicación, y artistas de Santiago de Cali. Contaremos con la participación especial del docente y artista de la escritura Carlos Arturo Arias. Entidades locales que trabajan educación en Arte, Paz, Medio ambiente, se vincularán al espacio para divulgar experiencias significativas – como TRALALÁ, Centro de Estimulación Artística y LUGAR A DUDAS (Arte). Esperamos también lograr un contacto virtual con representantes de O.E.I. del posgrado Educación Artística, Cultura y Ciudadanía, específicamente con la Doctora Andrea Giráldez, directora de la Especialización y profesora de la Universidad de Valladolid.

MODERADOR DEL CONVERSATORIO:  PSICÓLOGO MANUEL MUÑOZ.
CON LA PARTICIPACIÓN DE YONNY ROJAS, EDUCADOR POPULAR - DIRECTOR DE FUNDACIÓN CRÉALO.

Mayores Informes: Maria Isabel Tamayo y Luz Marina Gómez -     luzdelmarweb@gmail.com Whatsapp: 314 672 3860.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyecto ECOPAZ CREADORA enRed

Dada la experiencia que hemos tenido por más de 10 años en dinámicas de comunicación en red para el movimiento social, a lo cual nos vinculamos abordando temas de paz, identidades y desarrollo; para los trabajos finales del Diplomado "Paz y reconciliación con la naturaleza" (Univalle) y de la Especialización "Educación Artística, Cultura y Ciudadanía" (O.E.I.) decidimos diseñar un proyecto que retomara procesos de comunicación virtual y presencial como los vivenciados, donde nos proyectáramos a construir de manera participativa, creativa y crítica con niños/as, jóvenes y sus comunidades educativas; abordando temas vitales y actuales de país. Así surgió la propuesta Eco-Paz creadora que incluye las reflexiones que se han dado en los escenarios académicos ya citados, pero también que vincula anteriores y actuales experiencias nuestras y los análisis en temas de paz y reconciliación con la naturaleza que paralelamente venimos realizando con la iniciativa nacional ...

El Arte en la Educación HOY

Videoconferencia: "Artes y tecnologías para Educar"- por Andrea Giráldez. Participando en el posgrado de Educación Artística, Cultura y Ciudadanía de O.E.I. , conocimos planteamientos teóricos muy aportantes para la educación de hoy, en estos tiempos de la llamada " Era de la Sociedad del Conocimiento y la Información ". Te invitamos a ver y escuchar estas reflexiones: Andrea Giraldez , coordinadora del Programa de Educación Artística, Cultura y Ciudadanía nos presenta uno de los trabajos que desarrolla en coordinación con IBERTIC -  y que tiene su reflejo en el curso que con el mismo nombre, la Conferencia desarrolla en el CAEU de la Organización de Estados Iberoamericanos - O.E.I. / España . "El desarrollo tecnológico de las últimas décadas ha transformado muchos de los modos de producción, difusión y recepción artística, así como las prácticas de millones de ciudadanos que, como creadores activos o espectadores, están a diario en contacto d...

Entornos también estimulan capacidades artísticas

Aquí algunas de las reflexiones realizadas en el proyecto ECOPAZ CREADORA - las divulgamos en RED y en nuestro trabajo con instituciones educativas y sus comunidades: Muchos niños/as y jóvenes se han sentido negados para la producción artística en el entorno escolar, sin embargo estas capacidades habrían podido ser estimuladas y aún pueden serlo si se cuenta con un adecuado proceso. El desarrollo de habilidades artísticas no depende del talento; las actividades realizadas en el contexto familiar, comunitario y escolar son decisivas. Padre, madre de familia, debes tener en cuenta estas reflexiones pues desde los hogares y otros entornos, se puede aportar al desarrollo artístico en niños y niñas. En la mayoría de instituciones educativas cuando se plantea la enseñanza del arte se inicia por aspectos técnicos; en nuevas propuestas de pedagogía de lo artístico se habla de trabajar  a partir de lo práctico, lo vivencial. Por otro lado es importante analizar el papel del a...