Ir al contenido principal

El Arte en la Educación HOY

Videoconferencia: "Artes y tecnologías para Educar"- por Andrea Giráldez.


Participando en el posgrado de Educación Artística, Cultura y Ciudadanía de O.E.I., conocimos planteamientos teóricos muy aportantes para la educación de hoy, en estos tiempos de la llamada "Era de la Sociedad del Conocimiento y la Información". Te invitamos a ver y escuchar estas reflexiones:


Andrea Giraldez, coordinadora del Programa de Educación Artística, Cultura y Ciudadanía nos presenta uno de los trabajos que desarrolla en coordinación con IBERTIC -  y que tiene su reflejo en el curso que con el mismo nombre, la Conferencia desarrolla en el CAEU de la Organización de Estados Iberoamericanos - O.E.I. / España.



"El desarrollo tecnológico de las últimas décadas ha transformado muchos de los modos de producción, difusión y recepción artística, así como las prácticas de millones de ciudadanos que, como creadores activos o espectadores, están a diario en contacto directo con imágenes, sonidos, música o producciones audiovisuales y multimedia a través de la Red. En este contexto, el desarrollo simultaneo de competencias digitales y artísticas no son hoy privativas de las áreas educativas relacionadas con el arte, sino una necesidad compartida por todos los estudiantes". - Tomado del CAEU - OEI.

Trayectoria de la conferencista:
Andrea Giráldez Hayes es profesora superior de Pedagogía Musical y Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación. Desde 1978 ha trabajado tanto en el campo de la docencia como en el de la interpretación musical. Entre 2001 y 2012 ha sido profesora invitada en los cursos de doctorado MODELTIC y FORMAPROF del Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales de la UNED, y desde 2010 del Posgrado de Música de la UNAM (México). Entre 2007 y 2012 trabajó como consultora del programa Educación Artística, Cultura y Ciudadanía de la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI). Desde 2011 dirige el curso de Especialista en Educación Artística, Cultura y Ciudadanía (OEI – Universidad de Valladolid). Actualmente es Profesora Titular de Universidad del área de Didáctica de la Expresión Musical en la Facultad de Segovia (Universidad de Valladolid), actividad que compatibiliza con la de consultora internacional en artes y educación y la de directora de formación online en Growth Coaching International.  

Mayores Informes: Maria Isabel Tamayo y Luz Marina Gómez Fries - Email: luzdelmarweb@gmail.com Whatsapp: 314 672 3860.

Conoce más de nuestros procesos:   Proyecto ECOPAZ CREADORA enRed.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyecto ECOPAZ CREADORA enRed

Dada la experiencia que hemos tenido por más de 10 años en dinámicas de comunicación en red para el movimiento social, a lo cual nos vinculamos abordando temas de paz, identidades y desarrollo; para los trabajos finales del Diplomado "Paz y reconciliación con la naturaleza" (Univalle) y de la Especialización "Educación Artística, Cultura y Ciudadanía" (O.E.I.) decidimos diseñar un proyecto que retomara procesos de comunicación virtual y presencial como los vivenciados, donde nos proyectáramos a construir de manera participativa, creativa y crítica con niños/as, jóvenes y sus comunidades educativas; abordando temas vitales y actuales de país. Así surgió la propuesta Eco-Paz creadora que incluye las reflexiones que se han dado en los escenarios académicos ya citados, pero también que vincula anteriores y actuales experiencias nuestras y los análisis en temas de paz y reconciliación con la naturaleza que paralelamente venimos realizando con la iniciativa nacional ...

Entornos también estimulan capacidades artísticas

Aquí algunas de las reflexiones realizadas en el proyecto ECOPAZ CREADORA - las divulgamos en RED y en nuestro trabajo con instituciones educativas y sus comunidades: Muchos niños/as y jóvenes se han sentido negados para la producción artística en el entorno escolar, sin embargo estas capacidades habrían podido ser estimuladas y aún pueden serlo si se cuenta con un adecuado proceso. El desarrollo de habilidades artísticas no depende del talento; las actividades realizadas en el contexto familiar, comunitario y escolar son decisivas. Padre, madre de familia, debes tener en cuenta estas reflexiones pues desde los hogares y otros entornos, se puede aportar al desarrollo artístico en niños y niñas. En la mayoría de instituciones educativas cuando se plantea la enseñanza del arte se inicia por aspectos técnicos; en nuevas propuestas de pedagogía de lo artístico se habla de trabajar  a partir de lo práctico, lo vivencial. Por otro lado es importante analizar el papel del a...