Ir al contenido principal

Proyecto ECOPAZ CREADORA enRed


Dada la experiencia que hemos tenido por más de 10 años en dinámicas de comunicación en red para el movimiento social, a lo cual nos vinculamos abordando temas de paz, identidades y desarrollo; para los trabajos finales del Diplomado "Paz y reconciliación con la naturaleza" (Univalle) y de la Especialización "Educación Artística, Cultura y Ciudadanía" (O.E.I.) decidimos diseñar un proyecto que retomara procesos de comunicación virtual y presencial como los vivenciados, donde nos proyectáramos a construir de manera participativa, creativa y crítica con niños/as, jóvenes y sus comunidades educativas; abordando temas vitales y actuales de país. Así surgió la propuesta Eco-Paz creadora que incluye las reflexiones que se han dado en los escenarios académicos ya citados, pero también que vincula anteriores y actuales experiencias nuestras y los análisis en temas de paz y reconciliación con la naturaleza que paralelamente venimos realizando con la iniciativa nacional Planeta Paz - Sectores Sociales Populares para la Paz en Colombia. 

Nombre completo de la propuesta: 

“El ARTE y las TIC en la Educación para la PAZ y el cuidado del Medio Ambiente - fortaleciendo comunidades educativas en Cali”.

Básicamente la propuesta  Eco-Paz busca propiciar y dinamizar la construcción de mensajes creativos de comunicación a partir de la experiencia y reflexión crítica de estudiantes en sus contextos educativos, quienes nutrirán su imaginación y referentes con indagación propia y con una propuesta formativa que ofreceremos donde se incluye el arte contemporáneo (local e internacional). 

La implementación del proyecto se realiza/rá en dos sedes de una institución educativa oficial de Cali -Eustaquio Palacios, con alumnos de primaria y bachillerato. La sección de primaria se trabajará con la I.E.O. General Anzoátegui; la parte de bachillerato con la sede central del Eustaquio – Cali.

Durante el proceso haremos mucho énfasis en las diversas fuentes de información que los ciudadanos/as tenemos gracias a las nuevas tecnologías, donde como prosumidores (productores y consumidores/as) interactuamos y expresamos situaciones e ideas a muchos contactos y en variados contextos; esta experiencia cotidiana comunicativa digital que por lo general la escuela no toma en cuenta, será motivo de reflexión y podrá verse como una oportunidad para movilizar mensajes por la paz y el cuidado del medio ambiente, donde busquemos generar impactos positivos en unos entornos de posible incidencia.  Pero el trabajo en red no solo será virtual, de tal manera que contaremos con espacios físicos de acción. 

Los momentos formativos y de gestión del presente proyecto incluyen:

1. Indagación preliminar de experiencias: “Reconociendo el trabajo escolar previo” en artes y nuevas tecnologías realizado en la institución educativa - con énfasis en los temas paz, convivencia y medio ambiente.

2. Conversatorios “La ciudad y el país que queremos en PAZ” a realizarse en los grados de primaria y bachillerato seleccionados ( 4º, 5º, 10º, 11º).  Fruto de este proceso se concretará un mensaje artístico (literario, visual, sonoro - etc.)  por grupo, que dé cuenta del sueño expresado colectivamente. 

3. “Fortaleciendo gestores/as de comunicación creativos/as”. Aquí haremos un trabajo con  colectivos  integrados por máximo diez estudiantes de los diversos cursos participantes en el proyecto, para realizar juntos/as periodismo escolar, su correspondiente divulgación y una propuesta de MURAL DIGITAL y SONORO a presentarse en las sedes de la institución. Invitaremos a diferentes miembros de la comunidad educativa Eustaquio  a vincularse a estos colectivos gestores (máximo 5 personas invitadas / por colectivo). 

4.“Creando comunicación en red”:  A partir del trabajo de los/as gestores/as y comunidad educativa, se publicaran noticias cortas, comentarios o imágenes en escenarios de comunicación virtuales y/o físicos. También se programará la presentación del MURAL DIGITAL y SONORO en eventos especiales.

5. Conversatorio  “Escuela, arte, paz y prosumidores en RED”. Será un evento amplio para la ciudad originado desde el sur y ladera de Cali - Colombia.  Allí se retomará la experiencia desarrollada por el proyecto EcoPaz Creadora en dos sedes de la institución educativa Eustaquio Palacios  y se dinamizarán reflexiones con invitados/as especiales sobre temas educativos, comunicativos, culturales y ambientales.  Fecha: Noviembre 17 de 2017 – Hora: 2:30 a 6:00 p.m.  -  Institución Educativa Eustaquio Palacios / Santiago de Cali, Colombia.
Para  esta jornada hemos invitado al Ministerio de Cultura,  la Universidad del Valle, la San Buenaventura,  la Universidad ICESI - Maestría en comunicación, y artistas de Santiago de Cali. Contaremos con la participación especial del docente y artista de la escritura Carlos Arturo Arias. Entidades locales que trabajan educación en Arte, Paz, Medio ambiente, se vincularán al espacio para divulgar experiencias significativas – como TRALALÁ, Centro de Estimulación Artística y LUGAR A DUDAS (Arte). Esperamos también lograr un contacto virtual con representantes de O.E.I. del posgrado Educación Artística, Cultura y Ciudadanía, específicamente con la Doctora Andrea Giráldez, directora de la Especialización y profesora de la Universidad de Valladolid.
MODERADOR DEL CONVERSATORIO:  PSICÓLOGO MANUEL MUÑOZ.
CON LA PARTICIPACIÓN DE YONNY ROJAS, EDUCADOR POPULAR - DIRECTOR DE FUNDACIÓN CRÉALO.

Detalles de la metodología:

Tenemos la idea de conversar sobre PAZ Y RECONCILIACIÓN CON LA NATURALEZA en Cali por medio de CUENTOS, HISTORIAS, NARRACIONES a partir de la palabra, imágenes, sonidos y/o propuestas escénicas.

También buscamos promover la creación/divulgación de cuentos para y de niños/as de cuarto y quinto de primaria, y jóvenes de los grados noveno, décimo y once de bachillerato; que expresen con diversos recursos narrativos - en físico o digitales - la ciudad (el territorio) y el país que queremos en PAZ -- luego de revisar cómo se ha vivido el conflicto armado en Colombia. 

Todas estas acciones, en el contexto de procesos comunicativos y formativos (en temas de arte, medioambiente y paz) que "caminarán" hacia concretar un MURAL DIGITAL Y SONORO por la PAZ Y LA RECONCILIACIÓN creado a partir de dinámicas colectivas y en Red.

Proyecto Eco-PAZ creadoraBuscando Expresión Artística enRED
Te invitamos a conocer:   Un taller para comunicARTE por el VERDE y la PAZ.
Complementa información en la web: Reciclando EN RED por la VIDA y la PAZ

Mayores Informes: Maria Isabel Tamayo y Luz Marina Gómez -     luzdelmarweb@gmail.com Whatsapp: 314 672 3860.


Comentarios

  1. Las felicito una propuesta muy interesante que permutira que la juventud estudiantil cuente con un espacio propio y se visibilicen todas sus apuestas de paz y ambientales, tengo varios amigos rectores que les puede interesar esta innovadora propuesta, abrazos

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por su opinión. Le esperamos en el evento; apoye nuestra divulgación.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Arte en la Educación HOY

Videoconferencia: "Artes y tecnologías para Educar"- por Andrea Giráldez. Participando en el posgrado de Educación Artística, Cultura y Ciudadanía de O.E.I. , conocimos planteamientos teóricos muy aportantes para la educación de hoy, en estos tiempos de la llamada " Era de la Sociedad del Conocimiento y la Información ". Te invitamos a ver y escuchar estas reflexiones: Andrea Giraldez , coordinadora del Programa de Educación Artística, Cultura y Ciudadanía nos presenta uno de los trabajos que desarrolla en coordinación con IBERTIC -  y que tiene su reflejo en el curso que con el mismo nombre, la Conferencia desarrolla en el CAEU de la Organización de Estados Iberoamericanos - O.E.I. / España . "El desarrollo tecnológico de las últimas décadas ha transformado muchos de los modos de producción, difusión y recepción artística, así como las prácticas de millones de ciudadanos que, como creadores activos o espectadores, están a diario en contacto d...

Entornos también estimulan capacidades artísticas

Aquí algunas de las reflexiones realizadas en el proyecto ECOPAZ CREADORA - las divulgamos en RED y en nuestro trabajo con instituciones educativas y sus comunidades: Muchos niños/as y jóvenes se han sentido negados para la producción artística en el entorno escolar, sin embargo estas capacidades habrían podido ser estimuladas y aún pueden serlo si se cuenta con un adecuado proceso. El desarrollo de habilidades artísticas no depende del talento; las actividades realizadas en el contexto familiar, comunitario y escolar son decisivas. Padre, madre de familia, debes tener en cuenta estas reflexiones pues desde los hogares y otros entornos, se puede aportar al desarrollo artístico en niños y niñas. En la mayoría de instituciones educativas cuando se plantea la enseñanza del arte se inicia por aspectos técnicos; en nuevas propuestas de pedagogía de lo artístico se habla de trabajar  a partir de lo práctico, lo vivencial. Por otro lado es importante analizar el papel del a...