Aquí algunas de las reflexiones realizadas en el proyecto ECOPAZ CREADORA - las divulgamos en RED y en nuestro trabajo con instituciones educativas y sus comunidades:
Muchos niños/as y jóvenes se han sentido negados para la producción artística en el entorno escolar, sin embargo estas capacidades habrían podido ser estimuladas y aún pueden serlo si se cuenta con un adecuado proceso. El desarrollo de habilidades artísticas no depende del talento; las actividades realizadas en el contexto familiar, comunitario y escolar son decisivas. Padre, madre de familia, debes tener en cuenta estas reflexiones pues desde los hogares y otros entornos, se puede aportar al desarrollo artístico en niños y niñas.
Muchos niños/as y jóvenes se han sentido negados para la producción artística en el entorno escolar, sin embargo estas capacidades habrían podido ser estimuladas y aún pueden serlo si se cuenta con un adecuado proceso. El desarrollo de habilidades artísticas no depende del talento; las actividades realizadas en el contexto familiar, comunitario y escolar son decisivas. Padre, madre de familia, debes tener en cuenta estas reflexiones pues desde los hogares y otros entornos, se puede aportar al desarrollo artístico en niños y niñas.
En la mayoría de instituciones educativas cuando se plantea la enseñanza del arte se inicia por aspectos técnicos; en nuevas propuestas de pedagogía de lo artístico se habla de trabajar a partir de lo práctico, lo vivencial.
Por otro lado es importante analizar el papel del arte en la escuela, generalmente relacionado con lo artesanal, con productos; pero hay que entender que lo que se hace en la escuela tampoco es arte. Actualmente hay muchos pedagogos y artistas contemporáneos trabajando en una nueva mirada de la educación que han planteado la importancia de reivindicar otros procesos en relación con el arte: verlo como manera de pensar, de expresarse, de comunicarse; otras formas de estar en el mundo. En esta nueva mirada hacia el arte se valora más el proceso que el producto final, su contribución a la convivencia, a la creación de ciudadanía.
Familia, barrio, en este nuevo enfoque de procesos pedagógicos es importante la revaloración que se da al Arte Comunitario, que se hace con recursos del medio, que nos mueve juntos/as. Esa nueva forma de ver el arte tiene sus simientes en el Arte Contemporáneo; hay que articular lo que está significando el ARTE ahora mismo para introducir esos elementos de simbolización y de comunidad a la escuela. La familia tiene allí un rol importante y no debe estar desarticulada, sino en sintonía.
Mayores Informes: Maria Isabel Tamayo y Luz Marina Gómez Fries - Email: luzdelmarweb@gmail.com Whatsapp: 314 672 3860.
Conoce más de nuestros procesos: Proyecto ECOPAZ CREADORA enRed.
Mayores Informes: Maria Isabel Tamayo y Luz Marina Gómez Fries - Email: luzdelmarweb@gmail.com Whatsapp: 314 672 3860.
Conoce más de nuestros procesos: Proyecto ECOPAZ CREADORA enRed.
Comentarios
Publicar un comentario